
La protección de nuestras cuentas en línea se ha vuelto más importante que nunca. Una de las herramientas más efectivas para mejorar la seguridad es la doble autenticación, también conocida como autenticación en dos pasos o 2FA (Two-Factor Authentication, en inglés). Esta técnica añade una capa adicional de seguridad a tus cuentas, asegurando que solo tú puedas acceder a ellas, incluso si alguien más obtiene tu contraseña.
¿Qué es la seguridad con la doble autenticación?
Es un método de verificación que requiere dos pasos para acceder a una cuenta o servicio en línea. A diferencia de la autenticación tradicional que solo utiliza una contraseña, la autenticación en dos pasos combina algo que sabes (tu contraseña) con algo que tienes o algo que eres, proporcionando una segunda capa de defensa. Esto significa que, incluso si un cibercriminal logra robar o adivinar tu contraseña, no podrá acceder a tu cuenta sin el segundo factor de autenticación.
¿Cómo funciona la seguridad con la doble autenticación?
Aquí está un resumen de cómo funciona el proceso de 2FA:
Primer paso: ingreso de la contraseña
El primer factor de autenticación es tu contraseña. Este es el paso habitual que utilizas para iniciar sesión en cualquier cuenta en línea. Sin embargo, las contraseñas pueden ser vulnerables a robos mediante técnicas como el phishing, ataques de fuerza bruta o filtraciones de datos.
Segundo paso: autenticación adicional
Tras introducir tu contraseña, se te pedirá un segundo factor de autenticación. Este puede ser un código temporal generado por una aplicación, un mensaje SMS enviado a tu teléfono móvil o una verificación biométrica como una huella dactilar o reconocimiento facial. El objetivo es confirmar que eres realmente tú quien intenta acceder a la cuenta.
Acceso concedido
Una vez que introduces correctamente ambos factores, el sistema te permite el acceso a la cuenta.
¿Es segura la autenticación en dos pasos?
La autenticación en dos pasos es una de las formas más seguras para proteger tus cuentas, ya que añade una barrera adicional que los hackers deben superar. Incluso si un atacante obtiene tu contraseña, no podrá ingresar a la cuenta sin el segundo factor de autenticación.
Sin embargo, aunque el 2FA es altamente efectivo, no es infalible. Existen casos en los que los cibercriminales intentan interceptar el segundo factor, por ejemplo, utilizando SIM swapping (robo de la tarjeta SIM) para desviar los códigos enviados por SMS. Por esta razón, se recomienda utilizar métodos más seguros como aplicaciones de autenticación o llaves de seguridad en lugar de depender únicamente de los mensajes SMS.
Tipos de autenticación en dos pasos
Autenticación por SMS
Este es uno de los métodos más utilizados y consiste en recibir un código temporal por mensaje de texto en tu teléfono móvil. Después de ingresar tu contraseña, debes introducir el código que te llega a tu móvil. Si bien es muy accesible, este método es más vulnerable que otros tipos de 2FA, especialmente frente a ataques como el SIM swapping.
Aplicaciones de autenticación
Las aplicaciones de autenticación, como Google Authenticator, Authy o Microsoft Authenticator, generan códigos temporales que se actualizan cada pocos segundos. Después de ingresar tu contraseña, debes abrir la aplicación y escribir el código correspondiente. Este método es más seguro que los SMS, ya que los códigos no dependen de la red móvil, sino de la sincronización de la aplicación.
Verificación biométrica
La verificación biométrica incluye el uso de huellas dactilares, reconocimiento facial o escaneo del iris para confirmar tu identidad. Este método es extremadamente seguro, ya que los datos biométricos son únicos para cada persona. Aunque todavía no está disponible en todas las plataformas, cada vez más servicios están integrando esta tecnología para mejorar la seguridad.
Llaves de seguridad físicas
Las llaves de seguridad son dispositivos de hardware que conectas a tu ordenador o smartphone mediante USB, NFC o Bluetooth. Ejemplos de estas llaves son YubiKey y Google Titan Key. Cuando intentas iniciar sesión, debes insertar la llave o acercarla a tu dispositivo para validar el segundo factor de autenticación. Este método es uno de los más seguros disponibles, ya que requiere acceso físico a la llave.
Correos electrónicos de verificación
En este método, se envía un código o enlace de verificación a tu dirección de correo electrónico registrada. Debes ingresar el código o hacer clic en el enlace para completar el proceso de autenticación.
Pasos para maximizar la seguridad con la doble autenticación
Usa siempre 2FA cuando esté disponible: Activa la autenticación en dos pasos en todas las cuentas que lo permitan, especialmente en servicios críticos como tu correo electrónico, redes sociales y cuentas bancarias.
Prefiere aplicaciones de autenticación o llaves físicas: Estos métodos son mucho más seguros que recibir códigos por SMS, ya que no dependen de la red móvil, reduciendo el riesgo de interceptación.
Mantén tus dispositivos seguros: Si tu teléfono móvil o dispositivo de autenticación se pierde o es robado, asegúrate de que estén protegidos con un código de acceso o bloqueo biométrico.
Para obtener más información sobre la seguridad con la doble autenticación y otros métodos de resguardo de información cibernética visita el siguiente enlace https://www.datos101.com/