Durante los últimos años, el teletrabajo ha ido en aumento favorecido por las nuevas tecnologías de la información y comunicación, y el descubrimiento de sus ventajas por parte de empresas y trabajadores. La situación actual ha propiciado el uso obligado del trabajo a distancia, descubriendo para muchas organizaciones los beneficios que les proporciona. El teletrabajo será parte habitual del mundo empresarial de ahora en adelante, por lo que es importante que las empresas implementen soluciones profesionales que faciliten y aseguren dicha forma de trabajar, como la Sincronización de archivos y respaldo de datos para empresas o el backup online.
A continuación veremos cuáles son los principales beneficios que proporciona el teletrabajo, tanto para empresas y organizaciones, como para trabajadores y colaboradores.
Sync101 es una herramienta para compartir archivos que facilita el acceso a la información sin barreras de ubicación. Cualquier empleado o colaborador con los permisos adecuados puede acceder a los datos desde cualquier lugar, bien sea en la oficina, desde casa o con el uso de dispositivos móviles.
Con Sync101 se tiene acceso a una plataforma web de nivel empresarial con una interfaz sencilla e intuitiva. Solamente es necesario utilizar un navegador web (es independiente del sistema operativo o dispositivo que se utilice).
El teletrabajo utilizando soluciones profesionales adecuadas permite una mayor flexibilidad de horarios. No es necesario regirse por los horarios empresariales o de oficina para poder trabajar en proyectos o tareas.
El acceso remoto puede realizarse a cualquier hora del día lo que proporciona muchas ventajas como el ajuste del trabajo con la vida personal o el deporte. El acceso a la información en el momento adecuado (por ejemplo, cuando se negocia con un cliente), o el incremento del rendimiento y la eficiencia (al trabajar en horas de máximo rendimiento personal).
Sync101 permite incluso trabajar sin conexión a internet, ya que una vez se acceda de nuevo a la red, la información se actualizará de forma automática, y estará disponible para el resto de miembros de la empresa.
La sincronización de archivos permite el acceso a la información a todos los miembros de la empresa o del equipo de trabajo. Se evita el uso desproporcionado de correos electrónicos o de enlaces para descargar archivos, lo que ahorra una gran cantidad de tiempo y esfuerzo que los trabajadores pueden dedicar a tareas que generen valor.
Una de las mayores preocupaciones del trabajo en la nube y del teletrabajo es la seguridad. La información que transita por la red puede ser víctima de ataques externos (hackers) que comprometan su integridad y privacidad, o pueden sufrir incidentes que hagan que se pierdan datos o se limite el acceso a los mismos. Por eso es importante disponer de un sistema de seguridad que permita garantizar la información cuando se trabaja en la nube y de forma remota.
El respaldo de datos es una de las claves en la seguridad del trabajo en la nube. Un sistema de copias de seguridad automatizado y periódico permitirá a las empresas rescatar los datos ante cualquier tipo de incidente, y evitar o minimizar las pérdidas que estos incidentes puedan ocasionar (pérdida de datos o interrupción de los procesos de trabajo, por ejemplo).
Las administraciones y gobiernos disponen de leyes y normativas para proteger los datos personales de las personas (como información personal o bancaria). Un sistema profesional como Sync101 permite cumplir con la GDPR y garantizar que los datos que maneja la empresa en la nube y durante el teletrabajo, están protegidos.
Los usuarios acceden a sus plataformas de trabajo con el uso de una cuenta de usuario y una contraseña personal. Con la inclusión de la autenticación en dos factores, el acceso a este tipo de portales es más seguro. Evitando así que cualquier persona no autorizada pueda acceder a los servicios y datos que contiene.
Toda la información con la que se trabaja en la empresa se encuentra en servidores externos a la misma. Por lo que cualquier incidente que se produzca físicamente como robos, incendios y similares, no afectarán a los datos.
Esta característica también permitirá ahorrar a las empresas en costes de infraestructura (servidores o dispositivos NAS, por ejemplo).
El teletrabajo se ha convertido en una alternativa real para las empresas. En muchos casos sustituirá el trabajo tradicional presencial y en muchos otras se combinarán ambas. Las herramientas que se utilizan durante el teletrabajo son fundamentales para hacerlo de manera eficiente y poder así aumentar el rendimiento. La sincronización de archivos, las copias de datos y el acceso seguro a las plataformas de trabajo son algunos de los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo esta nueva forma de trabajar.