Data Center

CPD Tier-IV en Madrid



Los Centros de Procesamiento de Datos (CPD o Data Center) son los encargados de almacenar, procesar y trasladar digitalmente la información diaria de las empresas que los utilizan. El UpTime Institute es la entidad que certifica el nivel de seguridad y disponibilidad de los diferentes CPD. En el caso de Datos101, el CPD donde tiene alojada su infraestructura (Madrid), la disponibilidad es del 99,99%.

Respaldados por acuerdos de nivel de servicio competitivos, contamos con una infraestructura de alto rendimiento monitorizada 24 x 7 los 365 días del año. El tiempo en el que las comunicaciones, alimentación o almacenamiento pueden dejar de estar operativos a lo largo de un año en un CPD Tier -IV como máximo es de 26 minutos, garantizando la prestación de un servicio óptimo.

¿Qué es un centro de datos en Madrid?

Una infraestructura, real o virtual, que se utiliza para albergar sistemas informáticos que pueden procesar, servir o almacenar datos se denomina centro de datos. Los centros de datos en Madrid ofrecen a las empresas servicios de gestión, almacenamiento, copia de seguridad y recuperación de datos.

Desde empresas de tecnología y servicios financieros hasta organizaciones gubernamentales e instalaciones de investigación, los centros de datos son empleados por una amplia gama de empresas y organizaciones. Su principal objetivo es ofrecer una infraestructura segura, fiable y escalable para alojar los sistemas de información vitales de una empresa, proporcionando accesibilidad y datos las 24 horas del día desde cualquier lugar.

Además, los centros de datos suelen construirse con sistemas de refrigeración, copias de seguridad de energía y medidas de seguridad física y de acceso para garantizar la eficiencia energética y la seguridad física.

 

¿Cuáles son los componentes de un centro de datos? 

 

Servidores

Un centro de datos, a veces conocido como CPD, se utiliza principalmente para albergar los servidores necesarios para prestar los servicios que se ofrecen a los clientes. Todos los servidores son mantenidos al día por empleados cualificados. Estos servidores se alojan en una especie de armario enorme conocido como rack. La empresa de alojamiento ofrece instalaciones, refrigeración, seguridad y ancho de banda para que los servidores funcionen y rindan al máximo.

Dispositivos de almacenamiento 

Los discos duros, las unidades de estado sólido (SSD), las matrices de almacenamiento, los sistemas de cintas, el almacenamiento en la nube y el almacenamiento conectado a la red son ejemplos de equipos de almacenamiento en un centro de datos (NAS).

Sistemas de red

En un centro de datos, los sistemas de red son cruciales porque permiten la comunicación entre servidores y otros equipos tanto dentro como fuera de las instalaciones. Conmutadores, enrutadores, cortafuegos, equilibradores de carga y sistemas de almacenamiento en red son sus componentes fundamentales.

Sistemas de enfriamiento

Los sistemas de refrigeración se utilizan para mantener el centro de datos a la temperatura adecuada y evitar que los equipos se sobrecalienten.

Sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS)

Se utilizan para mantener las luces encendidas durante los cortes de electricidad y evitar el apagado repentino de servidores y unidades de almacenamiento.

Sistemas de monitoreo y gestión

En un centro de datos, los sistemas de supervisión y gestión son cruciales porque permiten a los administradores vigilar el funcionamiento de los servidores y dispositivos conectados a la red. Estas soluciones permiten a los administradores tomar medidas proactivas para evitar fallos en la red mediante el envío de notificaciones en tiempo real sobre posibles problemas.

Medidas de seguridad física y de acceso

Estas precauciones son necesarias para salvaguardar el centro de datos tanto del acceso ilegal como de peligros físicos como incendios, agua y terremotos.

Cableado estructurado 

En un centro de datos, la arquitectura de cables que facilita la comunicación de red se denomina cableado estructurado. Un cableado estructurado correctamente construido hace posible que los dispositivos de red se comuniquen con facilidad y fiabilidad, reduciendo al mismo tiempo las interrupciones del servicio.

 

¿Cómo funciona un centro de datos en Madrid?

  • Conectividad: Dependiendo de la solicitud y de la tarea a la que estén destinados, todos los servidores reciben y distribuyen información hacia y desde la red a través de conmutadores.
  • Fuente de alimentación: Para que todo el sistema funcione, es necesaria una fuente de energía. Cuando se produce un corte de electricidad, todo el sistema suele funcionar con fuentes de alimentación redundantes y electrogeneradores diésel. En los sistemas eléctricos deben evitarse las fluctuaciones de tensión y corriente, que pueden ser perjudiciales para todo el sistema.
  • Control de la temperatura: La carga de trabajo que experimentan los sistemas en un centro de datos o datacenter da lugar a circunstancias de calor extremo. Hay uno o varios sistemas de ventilación que pueden utilizar aire frío o líquidos refrigerantes para mantener una temperatura adecuada con el fin de evitar el sobrecalentamiento. Para lograr la mayor evacuación natural de aire posible, también se tiene en cuenta la disposición de los servidores.
  • Sistemas de monitorización: Cuando falla un servidor, los datos y operaciones almacenados en un centro de datos o de procesamiento de datos suelen ser cruciales. Por ejemplo, cientos o millones de personas pueden estar controladas si el servidor se creó específicamente para el procesamiento de datos de tarjetas de crédito. Los empleados altamente cualificados tienen la responsabilidad de evitar estos fallos o responder a ellos de inmediato. Se comprometen a hacer que las cosas vayan bien segundo a segundo.
  • Control de seguridad: Las medidas de seguridad incluyen guardias de seguridad, políticas de entrada limitada, construcción antisísmica en los edificios y equipos de prevención de incendios. Las empresas que gestionan los datacenters o centros de procesamiento de datos garantizan la seguridad e integridad de todo el sistema en función de la información de sus servidores.

 

Centro de Datos en Madrid siempre a tu servicio

Para lograr los mejores resultados posibles, todos los componentes mencionados deben desarrollarse simultáneamente. La calidad de un centro de datos profesional viene determinada por la disponibilidad efectiva de todos los sistemas durante todo el año, como demuestran los certificados de nivel Tier emitidos por el Uptime Institute, cuya disponibilidad oscila entre el 99,741% y el 99,995%.

Nuestro centro de datos (CPD) cuenta con numerosas salvaguardas para proporcionar tranquilidad a los clientes:

 

Infraestructura de IT

Toda la arquitectura informática de nuestro Centro de Datos en Madrid es puntera y se actualiza constantemente para ofrecer el mejor rendimiento posible.

Varios niveles de seguridad

El diseño de caja fuerte dentro de caja fuerte reduce la posibilidad de intrusiones físicas y ambientales.

Escáner biométrico

Utilización de controles biométricos y electrónicos para el acceso a las salas (tarjetas de proximidad, lectores de huellas dactilares).

Vigilantes de seguridad

El personal de seguridad está de servicio 24 horas al día, siete días a la semana, y los puntos de control desde la entrada del edificio hasta los bastidores que albergan la infraestructura de Datos101 están vigilados por instalaciones de videovigilancia.

Control de fugas 

Todas las regiones propensas a las fugas tienen sistemas instalados.

Control de incendios

El sistema VESDA (Very Early Smoke Detection Aspiration) sirve como primera línea de protección contra el fuego.

Hay diferentes medidas instaladas en nuestro centro de datos (CPD) para garantizar la tranquilidad de los clientes:

Un respaldo con el que siempre puedes contar

El equipo de soporte de Datos101 estará a tu lado en todo momento para resolver cualquier duda.

Contacta con nosotros

    Soy un distribuidor

    Autorizo el tratamiento de mis datos para dar respuesta a las consultas planteadas

    Responsable del fichero: CLOUD 101, SL . Finalidad: envío de información sobre productos y servicios propios al suscrito. Legitimación: consentimiento. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.