
La información en la era actual es vital para las empresas, y el trabajo en red abre la posibilidad de recibir ataques peligrosos por parte de terceros. La seguridad es uno de los aspectos que más preocupa a las empresas hoy en día. Ante el miedo a sufrir infecciones en sus sistemas por ciberataques o infecciones de algún tipo de malware, necesitan implementar sistemas de seguridad que permitan garantizar la integridad de sus datos y la recuperación en caso de pérdidas inevitables.
Qué es malware y como proteges a tu empresa
Cuando hablamos de malware (malicious software, software malicioso) nos estamos refiriendo a cualquier tipo de programa o código cuya función es dañar un sistema operativo ocasionando un mal funcionamiento del mismo.
Tipos de Malware
Podemos definir cuatro tipos principales de malware que pueden afectar a las empresas: los virus, los gusanos, los troyanos y el ransomware.
- Virus. Los virus informáticos son programas que se instalan en un dispositivo y hacen que el mismo tenga un funcionamiento incorrecto. La característica principal en este tipo de infecciones, es que necesitan de la intervención del usuario para producirse.
- Gusanos. Es uno de los malwares más comunes en internet ya que, al contrario que los virus, no requieren de la intervención del usuario ni modificar algún archivo para poder infectar un equipo. El objetivo de este tipo de malware es el de replicarse e infectar el mayor número de dispositivos posibles. Son muy peligrosos en redes empresariales, porque un solo equipo infectado puede hacer que una red entera se vea afectada en muy poco tiempo.
- Troyanos. El troyano es un programa que se instala en un dispositivo pasando desapercibido. Su función es la de ir abriendo puertas para que otro tipo de software malicioso se instale en dicho dispositivo.
- Ransomware. Son programas dañinos que restringen el acceso a los datos o incluso al sistema operativo. Se trata de programas maliciosos que atacan exclusivamente a las empresas, pues piden un “rescate económico” a cambio de desbloquearlo.
Cómo proteger tu empresa de malware
Es posible el uso de antivirus o antimalware para proteger un sistema de los ataques de este tipo de programas maliciosos. Sin embargo, dichas aplicaciones de seguridad no garantizan una protección total, por lo que las empresas necesitan ir un paso más allá en seguridad, ya que la pérdida de información puede suponer un coste económico importante, e incluso la pérdida de clientes.
En la protección de los datos de la empresa, es importante disponer de un sistema de Backup (copias de seguridad) y de un sistema de Disaster Recovery (recuperación tras un desastre). Este tipo de sistemas, como el que DRP101 que ofrece Datos101, garantiza que la información va a ser recuperada en un periodo corto de tiempo, reduciendo pérdidas económicas y tiempos de inactividad. Sus principales características son:
- Copias de seguridad en tiempo real
- Recuperación completa de datos en un periodo inferior a 2 horas
- Servidores virtuales para recuperación de caída de servidores locales.
Ante cualquier ciberataque, con este sistema se tiene la garantía de recuperar la información perdida en un corto periodo de tiempo. La protección ante el “secuestro” de los temidos Ransomware, está garantizada.
Tener un sistema de Backup para realizar copias de seguridad en nuestra empresa ademas de duplicar esa copia deslocalizada. Os dejamos un manual de como podéis hacer estas copias en Nasheros
La mejor solución para que las empresas puedan estar tranquilas ante este tipo de ataques externos es mediante el asesoramiento y servicios de una empresa profesional con años de experiencia en el sector como Datos101. Con las herramientas adecuadas puedes proteger tu negocio de los posibles ataques e infecciones, contando además con copias de seguridad actualizadas, para ser restauradas en poco tiempo en caso de necesidad.