Todos los datos que maneja nuestra empresa son de vital importancia para la gestión y control de la misma. Actualmente, casi toda esta información se encuentra en formato digital, por lo que se hace indispensable disponer de un sistema de almacenamiento adecuado. Un servidor NAS es un dispositivo ideal para almacenar toda esa información, ya que sus características permiten el acceso de múltiples usuarios y realizar las copias de los datos de forma automática.
Cuando y cómo hacer una copia de seguridad de NAS para garantizar la seguridad de la información. Es necesario realizar copias periódicas del servidor NAS. Estas copias se deben realizar utilizando la regla 3.2.1, que garantiza un sistema fiable y robusto de copias de seguridad.
Qué es un servidor NAS y como hacer una copia de seguridad
Se trata de un dispositivo conectado a la red, cuya función es la de almacenar información, siendo su principal uso el de realizar copias de seguridad.
Un servidor NAS es un ordenador en sí mismo, que funciona de manera independiente, haciendo las veces de “un disco externo” o de “almacenamiento en la nube”. Un NAS está pensado para que funcione las 24 horas del día, permitiendo que su acceso no esté limitado a un horario ni una ubicación.
Cuándo y cómo hacer una copia de seguridad de un NAS
Para realizar una copia de seguridad de NAS se debe utilizar un proceso automatizado que permita que la misma se realice en el horario establecido. Para efectuar esta copia de seguridad lo mejor es utilizar la regla 3.2.1 de copias de seguridad.
En qué consiste la Regla 3.2.1
Esta regla se basa en 3 principios:
- Realizar 3 copias distintas de los datos
- Utilizar 2 soportes diferentes para guardar los datos
- Alojar una de las copias en una localización distinta a tu oficina fisica
1. Realizar 3 copias distintas de los datos
Debemos realizar dos copias de los datos que están en tu NAS, que, unidas a la copia original, sumarían las tres copias distintas que marca la regla. Al tener varias copias de los datos, se reducen las posibilidades de perder información.
Crear varias copias de seguridad puede resultar una tarea tediosa, por eso es importante disponer de un sistema de copias de seguridad automatizado.
2. Utilizar 2 formatos diferentes para guardar los datos
La regla 3.2.1 recomienda guardar las copias de seguridad de un servidos NAS –o de cualquier otro tipo de sistema– en, al menos, dos soportes diferentes. Por ejemplo, utilizar un disco duro y un pendrive. Estas copias estarán en el lugar de trabajo y podrán ser utilizadas en caso de necesidad. Sin embargo, si algo ocurriese en el lugar de trabajo que comprometa estas copias, los datos se perderían. Es en este punto, donde entra la regla número 3.
3. Alojar una de las copias en una localización distinta
Para asegurar aún más las copias de seguridad, la regla 3.2.1 indica que una de las copias debe de separarse físicamente de las otras, es decir, realizarla o guardarla en una localización diferente (backup offsite). Con las opciones actuales de almacenamiento en la nube, es una buena opción utilizar este tipo de almacenamiento para esta copia offsite.
Aplicando la regla 3.2.1 de copias de seguridad a nuestro servidor NAS estamos implantando un sistema fiable que permite tener nuestros datos seguros, pudiendo recuperarlos fácilmente, ante cualquier problema o incidencia.